Robótica 12
Conmemorando los 500 años de la muerte del gran científico, filósofo y artista del Renacimiento italiano Leonardo Da Vinci, vamos a basarnos en las máquinas y artefactos simples que inventó para robotizarlos y aprender diferentes tecnologías a través de proyectos basados en estas máquinas.
Para ello, seguiremos las fases del aprendizaje basado en proyectos, de modo que sean los propios alumnos/as quienes investiguen acerca de estas máquinas y planteen soluciones e ideas acerca de cómo robotizar estos inventos.
Entre estos inventos esta: el automóvil, el tornillo aéreo, las palas giratorias, el carro de combate, la máquina voladora o el puente giratorio.
En cada sección trabajaremos la tecnología a través de 3 grandes bloques:
La programación, el diseño 3d y la robótica. Secuenciaremos la trayectoria de aprendizaje para cada una de las secciones de forma que, progresivamente, va aumentando la complejidad, dificultad, los contenidos y los aprendizajes según el alumnado avanza a través de las distintas secciones.
Descripción
- ROBÓTICA: La enseñanza de esta disciplina se basa en el aprendizaje de conceptos básicos de mecánica, electrónica, sensores y actuadores que forman parte de los prototipos robóticos. Los kits utilizados en este nivel nos permiten construir y montar por partes nuestro robot. Para ello, utilizaremos distintos kits robóticos como son Leguino, Arduino y la placa Microbit así como sus extensiones.
- DISEÑO 3D: basándonos en los conocimientos del aprendizaje previo, el alumnado diseñará objetos 3D usando las herramientas de modelado y serán capaces de exportar e importar modelos para imprimir en las impresoras 3D (a través de herramientas como Tynkercad) o para incluir dentro del mundo de la realidad virtual (como ocurre en Cospaces).
- PROGRAMACIÓN: en este nivel se trabajarán las órdenes e instrucciones avanzadas dentro del lenguaje, tales como variables, listas, operadores, funciones y creación de nuestros propios bloques de programación. Se avanzará en el lenguaje de programación para la tecnología Arduino y otras tecnologías. Para todo ello se utilizarán herramientas como Scratcch 3.0., Tynker, Edscrtach, Edcrate o Easy Plus.