Guión y Dirección
Expertos de la Comisión Europea definieron que la educación cinematográfica debe abarcar “la aptitud para ser consciente y curioso en la elección de contenidos cinematográficos, la competencia para ver críticamente una película o serie, analizando su contenido y sus aspectos técnicos, así como la habilidad para manejar el lenguaje y los recursos de las imágenes”. Ese es nuestro objetivo, además de lograr que los alumnos se desenvuelvan en un rodaje y en la edición de su pieza audiovisual.
Como recuerda la Academia de Cine en su último documento marco, la educación cinematográfica está formada por todas las competencias del audiovisual: entendimiento, conciencia, curiosidad, capacidad crítica, contenido, lenguaje audiovisual, producción y estar alfabetizado cinematográficamente.
Para la Comisión Europea la alfabetización cinematográfica es el nivel de comprensión de una película; la capacidad de conscientemente y de forma curiosa seleccionar películas o series; la competencia para ver críticamente una película o serie y analizar su contenido y los aspectos técnicos.
También poder manipular sus recursos lingüísticos y técnicos en la producción de imágenes en movimiento creativo, comprender el lenguaje de las imágenes en movimiento y dominarlo. En definitiva: lo que ya se conoce como Screen Literacy.
Esta clase la imparte Iván Reguera.