David GonzálezDavid González

David González

Profesor superior de guitarra por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y vihuelista. Su formación principal como guitarrista corre a cargo de Domingo Carbajal, discípulo de Regino Sáinz de la Maza. Ha realizado cursos de formación complementaria con Enrique Blanco (Composición y formas contrapuntísticas contemporáneas), Emilio Molina (Improvisación), José Luis Rodrigo, Demetrio Ballesteros y David Russell (Interpretación guitarrística).

En Marzo de 2003 David González es becado por las prestigiosas escuelas neoyorquinas Mannes College of Music y Manhattan School of Music, saliendo número uno en sus respectivas promociones.

Como músico de sesión y arreglista ha realizado diversas grabaciones para Radio 2 Clásica, TVE, R.A.I, Warner Music, Universal y Elliot Records y proyectos teatrales como: El Caballero de Olmedo, Don Juan Tenorio, El Buen Amor y Noche de Reyes.

Su experiencia como concertista abarca desde la interpretación a solo hasta la participación en grupos de guitarras (Francisco Tárrega y Regino Sáinz de la Maza, Cuarteto Madrid, Cuarteto Andante), de cámara y orquesta.
En el festival de “Los Divinos” comparte escenario con el genial Paco de Lucía.
En 2004 estrena dos obras de Joan Valent en el Palacio de Festivales de Santander en verano de 2004.
Ha realizado una gira de conciertos con Vasko Vassilev y los Solistas del Covent Garden actuando en festivales como el de Monserrat, el ORFIM y los Veranos de la Villa de Madrid.

DISCOGRAFÍA

Entre Agosto y Septiembre del 2003 es requerido para la grabación de un disco con Montserrat Caballé titulado «Música medieval y del Renacimiento español para voz y vihuela» y a finales del mismo año recibe el encargo de realizar los arreglos de un segundo disco con la cantante que se centra en adaptaciones al estilo del siglo XVI de veinte cantigas de Alfonso X.

Entre septiembre y octubre de 2004 hace su tercer trabajo consecutivo con Montserrat Caballé, la grabación del disco: “La canción romántica española” premiado con el GRAMMY LATINO 2007 al mejor disco de música clásica. Donde nuevamente se encarga de los arreglos así como de la elección del repertorio.
En 2010 lanza al mercado su primer disco en solitario titulado BACH CHACONNE. Donde se atreve a grabar un arreglo a solo para guitarra de la Chacona de Bach (partitura originalmente escrita para violín) haciendo
gala de una técnica y un gusto excepcional a la hora de interpretar.

“Me ha hecho sentir muchas cosas, es un trabajo impecable: técnica y sabiduría al servicio de la música. Este disco es de verdad y tiene el pulso certero en los silencios, en los principios y en los finales”

José Luis Montón (Guitarrista flamenco)

“Dentro de un variado repertorio (que va desde Luis de Narváez hasta Agustín Pío Barrios, pasando por Napoleón Coste) David González nos da en este disco una muy expresiva muestra de su capacidad en el dominio de la guitarra. Más allá de su talento y sentido del equilibrio indudables, es quizá en la interpretación que hace de La Catredral del “gran Mangore”, donde, a mi modesto entender, despliega el rasgo más vibrante de su sensibilidad: un excelente músico”

Vícto Erice (Director de cine)

“Pienso que la ejecución es fabulosa técnicamente, pero lo más importante es su estilo impecable. Una delicia para el oído. Este disco lo tengo entre mis favoritos en el ipod”

Vasko Vassilev (Productor creativo de la Royal Opera House)

En mayo de 2012 lanza al mercado su segundo disco en solitario titulado NOCTURNAL OP.70 donde nuevamente nos sorprende con una magistral interpretación de la que es por muchos considerada, la principal obra escrita para guitarra clásica de la música contemporánea. Reseñar que solo existen tres o cuatro grabaciones de esta pieza en todo el mundo.

“El nuevo CD de David González es más que notable por varias razones. Una es la selección de varias obras interesantes aunque no frecuentes (las de Eduardo Sáinz de la Maza); otra, la excelente versión del clásico “Nocturnal” de Britten (admirablemente comprendido y ejecutado en sus constantes dificultades, no sólo técnicas); otra- para mí quizá la más conmovedora- su delicadeza y elegancia como “acompañante” de la voz. Pongo “acompañante” entrecomillado porque, muy en el espíritu de la época, su versión de “Con qué la lavaré” de Narváez- un ejemplo entre muchos- es una delicia de precisión, sensibilidad e inteligencia” Una admirable muestra de lo que se llama “buen hacer”.

Categoría:

Descripción

Luis de Pablo (COMPOSITOR)

Información adicional

Actividades

Instrumento

Guitarra, Guitarra eléctrica